.comment-link {margin-left:.6em;}

BETA (Bytes sobre Educación y Tecnología en Argentina)

miércoles, abril 27, 2005

Surgimiento de los Colegios Nacionales en Argentina

En aquella segunda mitad del siglo XIX nuestro país era algo así como un desierto recién poblado, recién terminado de conquistar, que había sido repartido entre un grupo de personas de la clase dominante sin remordimientos, todos ellos ahora convertidos en latifundistas y sumamente interesados en mantener el orden así logrado. (TEDESCO:1993, pág. 37).
El sistema educativo –etiquetado por Tedesco como un sistema de educación oligárquica- “tendió a formar un tipo de hombre apto para cumplir papeles políticos, excluyendo otros objetivos, tales como el de formar un hombre apto para las actividades productivas. Al fijar de esta manera su objetivo, la enseñanza se convirtió en patrimonio de una élite, porque el personal político que admite cualquier sistema, y más un sistema oligárquico como el de entonces, es necesariamente reducido.” (TEDESCO:1993, pág. 63)
El decreto de la creación de colegios nacionales distribuidos en las capitales de las provincias, tuvo fundamentos políticos explícitos, basados en la necesidad de invertir los dineros del Estado en la formación de una clase gobernante ilustrada (TEDESCO:1993, pág 65) Si bien la educación cumple en última instancia un fin político en todas las sociedades, Tedesco destaca que “los grupos dirigentes asignaron a la educación una función política y no una función económica; en tanto los cambios económicos ocurridos en este período no implicaron la necesidad de recurrir a la formación local de recursos humanos, la estructura del sistema educativo cambió sólo en aquellos aspectos susceptibles de interesar políticamente y en función de ese mismo interés político. Lo original del caso argentino es que las fuerzas que actuaron en el enfrentamiento político coincidieron –cuando cada una de ellas estuvo en la cúspide del poder- en mantener alejada la enseñanza de las orientaciones productivas.
Tedesco, J. C. ( 1993). Educación y sociedad en la Argentina ( 1880-1945), Solar, Bs. As.

lunes, abril 25, 2005

Software Educativo

Para los docentes que trabajamos en nivel primario es fundamental contar con buenos recursos a nivel software educativo.
Si bien lo ideal no creo que sea tener un software para cada tema sino trabajar por proyectos, quiero recomendar dos lugares donde obtener software educativo "del bueno", del que vale la pena utilizar sólo o en el marco de un proyecto más general.
Estos sitios son Educ.ar, en la dirección: http://www.educ.ar/educar/docentes/software/index.jsp
y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, en la siguiente dirección: http://www.cnice.mecd.es/recursos/primaria/matematicas/index.html

domingo, abril 17, 2005

Carta de un maestro riojano - Caras y Caretas - 1899

Carta de un maestro riojano - Caras y Caretas - 1899
"De seguro ignoran ustedes la situación del profesorado en esta provincia(...). Hace siete meses que no se paga. (...) Dijérase que la autoridad respectiva, convencida de que la riqueza nacional depende en buena parte del ahorro, quiere que ahorremos, sea como fuere, y que juntemos un capitalito acumulando nuestros haberes en las arcas del Consejo mes tras mes. Pero con este sistema nuestra situación ha ido agravándose poco a poco hasta convertirse en desesperante. Los apuros primeros han ido repitiéndose de continuo, aumentando en magnitud incesantemente. Y tanto hemos tenido que aguzar el ingenio para no morirnos de hambre, que hoy ninguno estaría más indicado que un maestro de La Rioja para resolver graves problemas económicos. En estos meses, créame señor director, hemos hecho milagros. Sin embargo, todo tiene su fin y el nuestro parece estar muy próximo. Todas las puertas se nos cierran. No podemos pensar en adquirir prendas de vestir para presentarnos decentemente. En materia de bucólica hace ya tiempo que desconocemos el menor lujo. Y no hay que decir que dentro del gremio de profesores están a punto de constituirse otros: el de lavanderos, el de planchadores y el de sastres remendones."
Citada en Birgin, A ( 1999) , Cap 1 "La configuración del trabajo de enseñar: de profesión libre a profesión de Estado” en El trabajo de enseñar. Ed Troquel, Bs As

miércoles, abril 13, 2005

Programa MI PC

Hoy les escribo desde el dolor. El dolor de ver como mi querido país se arrodilla ante los poderosos económicamente, los que mueven los oscuros hilos del poder de la política y la economía nacional.

Al ver el sitio http://www.programamipc.gov.ar me dió un gran disgusto.

¿Cómo puede ser que se use un dominio oficial ".gov.ar" para transformarse en un sitio de publicidad y venta al estilo "mercadolibre"?. En él se mencionan y se muestran alegremente nombres y logos de empresas comerciales privadas, vendedores de hardware y software, institutos privados de capacitación, cadenas de supermercados y entidades financieras, etc. como si fuera un mercado persa, indigno de un sitio gubernamental que tiene que mantener una necesaria y razonable distancia con el ámbito privado para no confundir fines y objetivos.

Y lo que más me dolió es la mentira:

1) Las máquinas son antiguas, poca memoria, el tipo de procesador es antiguo y de mala performance (ni punto de comparación con otros de la competencia) discos que no vienen más en el mercado (40 GB) cuando los nuevos HD vienen como mínimo de 80 o 100 Gb.

2) Poca memoria RAM, los sistemas operativos actuales consumen mínimo, 256 MB para un funcionamiento aceptable.

3) Vienen con licencia privativa de software que luego deberán ser renovadas cada tanto tiempo, lo que implica gastos de licenciamiento.

Además, se nos manipula y se ofende nuestra razón cuando en la página de Donaciones: http://www.programamipc.com.ar/donaciones.asp
se nos dice que parte del dinero de las ventas (dinero de los ciudadanos) está destinado a una tal "Fundación CDI Educación Digital" http://www.cdi.org.ar, sabiendo todos muy bien que esa fundación tiene relaciones comerciales directas con la empresa que provee el sistema operativo. Es decir sea que se cierra el círculo, nos venden, nos capacitan y los argentinos pagamos, mira que lindo ¿no?.

¿Por qué no se llamó a concurso libre y licitación pública para la compra de los equipos a todos los fabricantes de procesadores y equipos?. Y sobre la capacitación, ¿por qué no se crean verdaderos "Centros de alfabetización e inclusión digital", organizados por ONG's sin fines de lucro, escuelas, cooperativas, pymes, etc.?

Y otro tema más grave aún, los bancos ¡COBRAN INTERESES! por el dinero. Es decir que se sigue haciendo un negocio millonario. Encima que se pagan fortunas por máquinas que en el mercado, con igual o mejor configuración valen casi la mitad, las entidades financieras, en su mayoría privadas, ¡hacen plata con esto!. Lamentable.

¿De qué "achicamiento de la brecha digital nos hablan?", tengan el valor de admitir que es un gran negociado de algunas empresas "avaladas" y "favorecidas" por el Gobierno Nacional. Especialmente de las entidades bancarias que harán pingues ganancias con todo este manejo.

No escribo más porque la rabia y la desilusión me carcomen interiormente al recordar a nuestro Presidente de la Nación hablar de una forma en sus discursos; seguir una linea moral, y luego ver cómo, en la práctica, se hace todo lo contrario. Soy un jóven argentino que, como tantos otros, quiere un nuevo país, una NUEVA ARGENTINA, una revolución moral, especialmente de nuestros dirigentes políticos. Ya me defraudaron muchos gobiernos, tengo esperanzas en el actual, pero esto me tira abajo. ¿Será que los argentinos siempre estaremos llamados a la vocación de ingenuos?

Solo les sugiero que lean esta petición y por favor firmen para que este programa "infame" no prospere.
http://www.petitiononline.com/noamipc1/petition.html

Otros documentos:
http://www.lavaca.org/actualidad/actualidad1005.shtml
http://www.solar.org.ar/article.php3?id_article=230

lunes, abril 11, 2005

Squeak - Segunda Parte

Va la segunda parte del reportaje sobre Squeak

¿Pero, pensando en el trabajo diario de un docente, cómo se aplica esto de los objetos?

Pongamos otro ejemplo. En un lenguaje de programación tradicional, cuánto da un tercio más un tercio, o sea 1/3 + 1/3. Decimal más, decimal menos, el resultado será 0.666666, el mismo resultado que daría una calculadora. Sin embargo, si estamos enseñando fracciones y no operaciones con números decimales, este resultado no nos sirve. En Smalltalk esta operación da como resultatado dos tercios (2/3). Porqué? Porque existe un objeto "fracción" que responde al mensaje suma, de manera distinta que los números enteros o los números decimales: siempre devuelve otro objeto "fracción". Porque los números no son datos, son objetos. Y responder de distinta manera a los mismos mensajes forma parte del conocimiento que está dentro de los objetos y no afuera, en las operaciones.

Volviendo entonces a la pregunta inicial, además de ser un Smalltalk, qué es Squeak?

Squeak es muchas cosas más. Es un Smalltalk solo en un nivel, el más bajo, el nivel en el que trabajan los programadores. Pero como un Smalltalk es un mundo en donde habitan objetos, estos objetos pueden servirnos para muchas cosas y no es necesario ser un programador para aprovecharlas.
Por ejemplo, Squeak es un pintor, o sea un programa de dibujo como el paint de Windows. De la misma forma que hacemos un dibujo con uno de esos programas, lo podemos hacer con Squeak. La diferencia es que, al estar dentro del mismo ambiente de objetos, al terminar del dibujo, en lugar de tener una imagen que deberemos grabar como archivo en un formato determinado para usarlo después para otra cosa, lo que tendremos es un nuevo objeto en el mundo de Squeak. Al ser un objeto, en lugar de una serie de datos, podremos hacer que se comporte de determinada manera, que interactue con otros objetos de ese mundo.

¿Ese objeto nuevo, es lo que se llama un "eToy"?

Si, un eToy es un objeto visual, un dibujo, al que le podemos "programar" acciones. Un eToy puede avanzar, retroceder, girar, reconocer colores, reconocer otros eToys, etc. Esta "programación" no se hace con un lenguaje formal, si no escribiendo un "guión" en donde indicamos las acciones que queremos que realice. Este guión no consiste en instrucciones de un lenguaje de programación: lo que se hace es arrojar "tejas" dentro del guión; cada teja representa una acción distinta. Por ejemplo, para que el eToy se mueva avanzando, tenemos que arrojar la teja "avance". Apretamos un botón y el guión comienza a correr: nuestro dibujo comenzará avanzar. Podemos seguir arrojándole tejas distintas, por ejemplo la teja "girar": nuestro dibujo avanzará y girará a la vez, es decir, dará vueltas en círculo.

¿Cual es la idea atrás de los eToys?

Los eToys están pensados para ser usados en la enseñanza primaria. La idea es que jugando con dibujos e instrucciones, los niños adquieren conocimientos a través de la experiencia de construir cosas e interactuar con ellas, y no incorporando conocimientos abstractos. Después de jugar con eTyos, llegar a abstracciones como "número negativo" o "ley de la gravedad" es sólo la resultante natural de una experimentación concreta.

viernes, abril 08, 2005

Lo de siempre sobre la tecnología...

Leyendo un artículo que encontré en la web volví sin querer al viejo tema que nos acosa permanentemente a las personas vinculadas a las nuevas tecnologías: ¿Es buena o mala la tecnología?
La gente que hace ese tipo de planteos no parece consciente de que la escritura es una tecnología (y generalmente habla maravillas sobre los libros versus las computadoras malvadas), y menos aún suelen saber que el mismísimo Platón desdeñó a quienes la utilizaban: “Por su confianza en lo escrito, recordarán por medio de caracteres externos ajenos a ellos, en lugar de hacerlo por su propio esfuerzo. No has encontrado un medio de cultivar la memoria, sino de despertar reminiscencias; dar a tus discípulos la sombra de la ciencia y no la ciencia misma, pues cuando vean que pueden aprender muchas cosas sin maestros, se tendrán ya por sabios, y no serán más que ignorantes, y falsos sabios insoportables en el comercio de la vida.”
Pero si algo me llamó la atención, fue leer a Langdom Winner cuando habla de puentes realizados tan bajos como para que no pase debajo de ellos el transporte colectivo que lleva a las clases bajas (que arruinarían el bello parque), o de edificios o avenidas diseñados para prevenir movilizaciones, ejemplos de que puentes, edificios y avenidas son tecnologías tan inocentes o dañinas como quien las diseñe.

Al final lo que me enseñó mi papá hace muchos años todavía sigue en pie: “a mí no me gusta la cuchara pero la uso para tomar la sopa”.