.comment-link {margin-left:.6em;}

BETA (Bytes sobre Educación y Tecnología en Argentina)

jueves, agosto 31, 2006

Cómo elegir los colores de un sitio web?

Según los puntos de verificación del W3C, es importante que haya un contraste grande entre color de fondo y de texto o entre los colores de las imágenes:
2.2 Asegúrese de que las combinaciones de los colores de fondo y primer plano tengan suficiente contraste para que sean percibidas por personas con deficiencias de percepción de color o en pantallas en blanco y negro. [Prioridad 2 para las imágenes, Prioridad 3 para el texto].

Busqué material en la web y lo que más me gustó fue este post del Blog Armonía en el que se explican las fórmulas para saber si una combinación determinada de colores es buena para un sitio web y cómo se aplican.

Me pareció interesante compartir la planilla de cálculo que hice para hacer mis propias evaluaciones de color, que se puede bajar para Excel (Microsoft Office) o para Calc (Open Office).

lunes, agosto 28, 2006

Otro Kit de robótica Nacional

Hace ya un año le hacía el reportaje a Mario Dutten, único fabricante de kits de robótica que yo conocía en Argentina.
Hoy me entero de la existencia de otro kit de robótica argentino: Blocky-Tronic, de la empresa DiMare

Se trata de un sistema de armado de robótica y programación para chicos.

Consiste en un sistema compuesto por ladrillitos BLOCKY, una microcomputadora, sensores de luz, sonido, LEDS, motores y programas que permiten que el robot que se arme pueda moverse, escuchar, seguir la luz de una linterna, contar, hacer cuentas, escribir, obedecer órdenes orales, emitir sonidos y melodías... en total son más de 30 aplicaciones que puede realizar con los programas que tiene incorporado en la microcomputadora.

¡¡Felicitaciones!!

miércoles, agosto 16, 2006

Tenemos nuestra propia Wiki!

Parece una contradicción, ya que una Wiki no es precisamente "de alguien", aunque sí es "alguien" quien la comienza y quien la modera.
En este caso, se trata de La Wiki de Rededuca -lista de informática educativa-, donde un grupo de docentes con ganas de aprender y de tener un repositorio de todos los intercambios de mensajes y material, nos pusimos manos a la obra y creamos esto:

http://rededuca.wikispaces.com

Todo empezó con un mensaje de Daniel Ajoy en otra lista, donde decía que la mejor manera de empezar con una página web grupal era por medio de una wiki.
Qué mejor forma de definir qué es una wiki que consultando a "la wiki estrella", la Wikipedia:

Un wiki (del hawaiano wiki wiki, «rápido») es una forma de sitio web en donde se acepta que usuarios creen, editen, borren o modifiquen el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida. Dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa.
Se trata de un entorno donde se confía en el otro; todos podemos modificar todo, entonces, sólo funcionará si nadie comete acciones dañinas y si algunos colocan material y se interesan en construir.

¡Absolutamente recomendado para educación!

miércoles, agosto 09, 2006

A pedido de los lectores...

Un comentario anónimo me pide vínculos relacionados con Squeak. Me encantaría que todos los comentarios tuvieran al menos una forma de responder para saber un poco más sobre su pregunta. Aquí va la respuesta:

Para obtener el programa, tanto como para aprender a usarlo, en estos dos sitios hay información, tutoriales, etc.:

Small-land es un grupo argentino y latinoamericano de profesionales vinculados con la educación que trabaja difundiendo Squeak.

Squeakpolis es un sitio español, de Extremadura, con el objetivo de difundir Squeak y brindar orientación a docentes y usuarios interesados.

En ambos sitios encontramos secciones como: ¿Qué es Squeak? - Cómo conseguirlo- Instrucciones para principiantes, etc.

Lo que yo aportaría en ese post, como para tentar a los lectores a entrar en el mundo de Squeak, es que se trata de la mejor herramienta que yo haya conocido -a mi entender superior al lenguaje Logo- para el docente constructivista.
Al entrar a Squeak nos encontramos en un mundo donde colocamos objetos y les enseñamos a interactuar. Por medio de los e-toys podemos jugar con nuestros propios dibujos, haciéndolos moverse, programando su reacción ante ciertos eventos (qué hará cuando se encuentre con los otros objetos, por ejemplo), creando simples "dibujos animados" o experimentando, como en un laboratorio, con sus posibles comportamientos.
Squeak no es un lenguaje orientado a objetos sino su máxima expresión: un ambiente de objetos (leer a Norberto Manzanos explicándolo en este mismo Weblog)
Por lo tanto se pueden hacer todo tipo de cosas, como en esta lista que se puede leer en el sitio de Small-land (Squeak se parece a...):
-Presentaciones tipo Power Point
-Animaciones
-Dibujos
-Programar utilizando "actores" (como se hacía en Logo)
-Programar aplicaciones para Web
-y mucho más...

Regreso de las vacaciones

Como todo descanso que se precie, me pareció muy breve :)
Vuelvo al blog con una recomendación para docentes interesados en la matemática bien enseñada. El Profesor Gustavo Zorzoli fue docente mío y es una de esas personas que cuando uno estudia en un profesorado piensa "ojalá cuando me reciba pueda ser como él".
Así que, aquí retransmito esta convocatoria:

A.D.E.E.I. (Asociación para el Desarrollo de la Educación Especial y la Integración) invita a la Tercera conferencia del Ciclo de conferencias 2006 organizada por el C.R.E.E.S.
(Centro de Renovación de la Educación Especial, N° C-211)


viernes 25 de Agosto de 19 hs a 21 hs.
Tema: Didáctica de la Matemática
Profesor Gustavo Zorzoli


¨ Destinada a docentes, profesores, directivos de escuelas e institutos de formación docente, estudiantes de profesorados y a todos aquellos profesionales vinculados al campo de la educación y la salud.

¨ Lugar de realización: Auditorio Hermano Sixto del Colegio Champagnat, Montevideo 1050

¨ La entrada es libre y gratuita. Se invita a colaborar, en la medida de lo posible, a través de la adquisición de un bono contribución.

¨ Se requiere inscripción previa por correo electrónico o teléfono

¨ Se entregan certificados de asistencia

¨ Para iniciar la conferencia puntualmente se los invita a presentarse a partir de las 18.30 hs. para completar personalmente el trámite de inscripción

Informes e inscripción en A.D.E.E.I
T.e: 4702-5696 / 4701-2362 /
4701-0895
e-mail: gabrielalerman@yahoo.com.ar

Les agradecemos su colaboración en la difusión de esta información