Qué hacemos cuando ya lo sabemos
Desde mediados del siglo veinte muchísimos educadores conocían el trabajo de Piaget y estimulaban a los docentes a respetar la sucesión de estadíos descriptos por "el pedagogo" para lograr un aprendizaje "natural".
Esta actitud tiene varias fallas en el razonamiento:
-Piaget no era pedagogo, su interés no era mejorar la educación sino saber "cómo se pasa de un conocimiento determinado a un conocimiento de un nivel superior", con objetivos epistemológicos.
-Piaget no describió chicos no escolarizados, que aprendieran espontáneamente a leer y escribir, sino que estudió qué etapas atravesaban los chicos mientras asistían a la escuela, encontrando ciertas cosas en común entre los chicos de Francia de principios de siglo XX... lo cual no tiene por qué ser igual en chicos de Buenos Aires del año 2005, y tampoco entre diferentes clases sociales...
-Piaget describe cómo los chicos aprenden, no cómo la escuela o los padres deben enseñar.
Estas tendencias "aplicacionistas" redundaron en una "pedagogía de la espera"* que sólo tiene en cuenta un rol de la escuela: el de enseñar contenidos.
La escuela es una realidad compleja, intervienen en ella aprendizajes de lo más variados: cómo manejarse en el seno de un grupo, cuáles son los roles del adulto y del niño, cómo es la sociedad en general a la que el alumno debe enfrentar al salir del sistema educativo, el manejo del tiempo, el respeto a la autoridad, etc.
Por todo esto prefiero utilizar mis conocimientos de psicología para saber qué caminos es probable que mis chicos atraviesen, para no intentar que aprendan algo en un momento en que no están preparados, ni castigarlos por algo que se presenta frecuentemente y para poner especial empeño en aquellos chicos que no alcanzan los niveles esperables en cada edad.
*Para no hacer "la-gran-bucay" quiero aclarar que no inventé esta frase. Si mal no recuerdo lo tomé de acá: Duckworth, E. (1981): "O se lo enseñamos demasiado pronto y no pueden aprenderlo o demasiado tarde y ya lo conocen: el dilema de "aplicar a Piaget"", en Infancia y Aprendizaje, Monográfico, Piaget
Esta actitud tiene varias fallas en el razonamiento:
-Piaget no era pedagogo, su interés no era mejorar la educación sino saber "cómo se pasa de un conocimiento determinado a un conocimiento de un nivel superior", con objetivos epistemológicos.
-Piaget no describió chicos no escolarizados, que aprendieran espontáneamente a leer y escribir, sino que estudió qué etapas atravesaban los chicos mientras asistían a la escuela, encontrando ciertas cosas en común entre los chicos de Francia de principios de siglo XX... lo cual no tiene por qué ser igual en chicos de Buenos Aires del año 2005, y tampoco entre diferentes clases sociales...
-Piaget describe cómo los chicos aprenden, no cómo la escuela o los padres deben enseñar.
Estas tendencias "aplicacionistas" redundaron en una "pedagogía de la espera"* que sólo tiene en cuenta un rol de la escuela: el de enseñar contenidos.
La escuela es una realidad compleja, intervienen en ella aprendizajes de lo más variados: cómo manejarse en el seno de un grupo, cuáles son los roles del adulto y del niño, cómo es la sociedad en general a la que el alumno debe enfrentar al salir del sistema educativo, el manejo del tiempo, el respeto a la autoridad, etc.
Por todo esto prefiero utilizar mis conocimientos de psicología para saber qué caminos es probable que mis chicos atraviesen, para no intentar que aprendan algo en un momento en que no están preparados, ni castigarlos por algo que se presenta frecuentemente y para poner especial empeño en aquellos chicos que no alcanzan los niveles esperables en cada edad.
*Para no hacer "la-gran-bucay" quiero aclarar que no inventé esta frase. Si mal no recuerdo lo tomé de acá: Duckworth, E. (1981): "O se lo enseñamos demasiado pronto y no pueden aprenderlo o demasiado tarde y ya lo conocen: el dilema de "aplicar a Piaget"", en Infancia y Aprendizaje, Monográfico, Piaget
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home